Verbos frasales. Vocabulario: animales domésticos.
Verbos preposicionales. Vocabulario: animales salvajes.
El pretérito perfecto: usos y forma afirmativa. Vocabulario: animales marinos.
El pretérito perfecto en negaciones y preguntas. Uso de “for” (durante) y “since” (desde). Vocabulario: en la playa.
El pretérito perfecto con “ever” y con adverbios de frecuencia. Preguntar por experiencias pasadas. El superlativo + ever + pretérito perfecto. Diferencias entre el pretérito perfecto y el pasado simple.
El pretérito perfecto con “already”, “yet” y “just”. Vocabulario: los medios de comunicación.
Expresar necesidad. El pretérito perfecto continuo. Diferencias entre el pretérito perfecto simple y el continuo.
Verbos seguidos de gerundio (Verb patterns I). Vocabulario: civilizaciones antiguas.
Verbos seguidos de infinitivo (Verb patterns II). “So” y “because”.
Verbos seguidos de infinitivo y gerundio (Verb patterns III). Vocabulario: desastres naturales.
El condicional (“would”). Otros usos de “would”.
Revisión de verbos modales. Funciones del lenguaje. Vocabulario: el medio ambiente.
Frases condicionales (1er tipo). Cláusulas de tiempo (when, while, as soon as, after, before, until).
Frases condicionales (2º tipo). Preposiciones + nombres.
El pretérito pluscuamperfecto. Adjetivos + preposiciones.
Frases condicionales (3er tipo). Vocabulario: en el campo.
Verbos de estado. El infinitivo de intención. Adjetivos seguidos de infinitivo.
Preguntas (What, which y whose + nombre; how + adjetivo/adverbio). Adjetivos: estados civiles. Vocabulario: herramientas.
Los pronombres reflexivos. Diferencias entre “during”, “for” y “while”. Vocabulario: en el hospital.
Pronombres relativos (who, that, which). Oraciones especificativas.
Oraciones explicativas. Pronombres relativos (where, what, which, why).
La voz pasiva (I). Dar opiniones (I think so, I don’t think so).
La voz pasiva (II). La palabra “right”.
Cuantificadores (all, half, most, some, no, none). Vocabulario: en la mesa.
Cuantificadores (every, each, whole, both, either, neither). Vocabulario: verbos y sustantivos relativos a la preparación de comidas.
El estilo indirecto (oraciones afirmativas y negativas). Los verbos “to tell” y “to say”.
El estilo indirecto (preguntas). Palabras denominadas “falsos amigos”.
El estilo indirecto (peticiones, órdenes, etc.). Verbos frasales preposicionales. Vocabulario: en el cine y en el teatro.
Verbos que precisan un objeto directo y un objeto indirecto (ditransitivos). El verbo “to take”. Vocabulario: la música.
Expresar deseos (wish, if only). Vocabulario: arte.