Pronombres personales sujeto. Presente del verbo “to be” (forma afirmativa). Contracciones. Saludos y despedidas.
Presente del verbo “to be” (forma negativa). Contracciones. Presente del verbo “to be” (forma interrogativa). Vocabulario: países, nacionalidades e idiomas. La preposición “from”.
El artículo indeterminado (a/an). Adjetivos posesivos. Profesiones. Objetos cotidianos (a book, a computer, etc.).
Adjetivos demostrativos (this, that, these, those). Respuestas cortas. Vocabulario: La familia.
Formular preguntas: los pronombres interrogativos (what, where, how). Información personal. El artículo determinado (the). Ausencia del artículo. Agradecimientos.
Los adverbios de lugar “here” (aquí) y “there” (allí). Ubicación de las cosas: preposiciones de lugar (I) (in, on, at). Nombres plurales. Vocabulario: los colores.
El presente simple (forma afirmativa). Tercera persona singular del presente simple. Vocabulario: rutinas.
El presente simple (forma negativa). El presente simple (forma interrogativa) Vocabulario: los días de la semana. Presentaciones.
El caso genitivo. Los adverbios de frecuencia. Uso de “how often”. Uso del pronombre interrogativo “when”.
Adjetivos. Adverbios de intensidad (very, quite, pretty).Vocabulario: los números 1 al 99. Preguntar y responder acerca de la edad.
Las preposiciones de tiempo (in, on, at). Preguntar y decir la hora. Vocabulario: las edades.
La forma impersonal “hay” (there is, there are). Ubicación de las cosas: preposiciones de lugar (II). Vocabulario: la casa.
Nombres contables e incontables. Uso de “some” y “any”. Preguntar por significados. Pedir que se repita una información. Vocabulario: muebles y objetos de casa.
El verbo “can”. Expresar cantidades (I): uso de “a/an”, “some” y “any”. Vocabulario: comida y bebida.
Preguntar por cantidades: uso de “how much” y “how many”. Expresar cantidades (II): uso de “much”, “many”, “a lot of/lots of”, “(a) little” y “(a) few”. Vocabulario: la ropa.
El alfabeto. Deletreo. El número cero. Números telefónicos. Expresar los años. Vocabulario: el jardín.
El verbo “to have (got)”. Describir personas. Vocabulario: la cara.
Expresar causa y efecto: uso de “why” y “because”. El verbo “to like” (do you like…? / Would you like?). Vocabulario: actividades de ocio.
El gerundio: forma y usos. Vocabulario: en la clase, asignaturas, etc.
El presente continuo (forma afirmativa). Adverbios de tiempo para el presente. Vocabulario: la Tierra.
El presente continuo (forma negativa). El presente continuo (forma interrogativa). Vocabulario: lugares y edificios en la ciudad.
Pronombres personales objeto. Diferencias entre el presente simple y el presente continuo. Vocabulario: adjetivos relativos a un lugar.
Uso del pronombre interrogativo “whose”. Pronombres posesivos. Vocabulario: los meses del año.
El imperativo. Órdenes. Preguntar por direcciones. Vocabulario: los números ordinales. Preguntar y decir la fecha.
El pronombre interrogativo “who”. Los verbos “to be like” y “to look like”. Vocabulario: adjetivos relativos a la personalidad y al aspecto físico.
Orden de los elementos en preguntas. Preguntar y responder acerca del trabajo. Vocabulario: en el hotel.
El pronombre interrogativo “which”. Expresar agrado y desagrado. Vocabulario: actividades físicas y deportes.
Uso de “también” (also, too, as well). Expresar obligación (verbos “must” y “have to”). Vocabulario: tareas domésticas.
Tratamientos formales (Mr., Mrs., Ms., Miss). Realizar peticiones formales e informales (can, could, would you like to). Vocabulario: objetos en la calle.
Ausencia del artículo. Vocabulario: medios de transporte. La preposición “by”. Usos de “in” y “on” con medios de transporte.
El pasado simple del verbo “to be” (“was” y “were”) en afirmaciones, negaciones y preguntas. Adverbios de tiempo para el pasado. Vocabulario: Expresiones numéricas y operaciones matemáticas.
Había, hubo (“there was”, “there were”). Pedir un producto en una tienda. Preguntar precios. Vocabulario: recipientes o contenedores de productos.
El pasado simple de los verbos regulares en frases afirmativas. Vocabulario: en el aeropuerto.
El pasado simple de los verbos regulares en frases negativas y preguntas. Vocabulario: en la estación de tren/autobús.
El pasado simple de los verbos irregulares en afirmaciones, negaciones y preguntas. Vocabulario: en la sala de estar.
Conjunciones “and” (y), “or” (o), “but” (pero, sino). Expresiones de disculpa. Vocabulario: en la tienda de ropa.
El verbo “to be born” (nacer). Adverbios de lugar. Vocabulario: números de 100 a 1.000.000.000.
Adjetivos y adverbios de modo (happy-happily). Preguntar y responder acerca del tiempo. Vocabulario: el tiempo.
Los pronombres indefinidos (somebody, anything, everywhere, etc.). Vocabulario: en el mercado.
Expresar acciones habituales en el pasado: “used to”. Adjetivos acabados en “-ing” y en “-ed”. Vocabulario: sentimientos.