El verbo “to get”. Vocabulario: la computadora.
El pasado continuo en frases afirmativas. Vocabulario: en la cocina.
El pasado continuo en negaciones y preguntas. Vocabulario: en el comedor.
Diferencias entre el pasado simple y el pasado continuo. Uso de “when” y “while”. Vocabulario: en el dormitorio.
Solicitar permiso (can, may, could). Uso de “before” (antes) y “after” (después de). Vocabulario: formas y materiales. Posición de varios adjetivos junto a un nombre.
Expresiones de movimiento. Vocabulario: en el cuarto de baño.
Preguntas con preposición al final. Preguntar por marcas y modelos. Vocabulario: el automóvil.
Verbos modales para expresar prohibición. Mostrar contraste: “but” (pero, sino), “although” (aunque) y “however” (sin embargo). Vocabulario: el tráfico.
El comparativo de igualdad con adjetivos, adverbios y nombres. Vocabulario usado en la oficina.
El comparativo de superioridad con adjetivos, adverbios y nombres. Vocabulario: en el trabajo.
El comparativo de inferioridad con adjetivos, adverbios y nombres. Vocabulario: en la verdulería.
El superlativo. Vocabulario: en la carnicería.
Los pronombres “one” y “ones”. La preposición “for”. Vocabulario: en la pescadería.
Los adverbios “enough” (suficiente, suficientemente) y “too” (demasiado). Expresiones al ir de compras. Vocabulario: en la frutería.
Los verbos “to do” y “to make”. Vocabulario: en el supermercado.
Preguntas para confirmar (tag questions). Verbos usados al enviar correo. Leer una dirección de correo electrónico. Vocabulario: en la oficina de correos.
Expresiones para ordenar o enumerar acciones. Uso de “still”, “yet” y “already” (aún, todavía, ya). Vocabulario: en la tienda de regalos.
El verbo “esperar” (“wait”, “expect” y “hope”). “También” y “tampoco”. Vocabulario: el cuerpo humano.
El futuro (“will”, “shall”). Expresar ofrecimientos (con “will” y “shall”). Adverbios de tiempo para el futuro. Vocabulario: en el banco.
El futuro de intención (“be going to” / “gonna”). Expresiones con “both”, “either” y “neither”. Vocabulario: en el restaurante.
El futuro concertado (presente continuo). Expresiones para reafirmar ideas. Vocabulario: en la agencia de viajes.
Los verbos “to meet” y “to know”. “Hard” como adjetivo y adverbio. Expresar acuerdo o desacuerdo. Vocabulario: religiones y edificios religiosos.
Expresar posibilidad y certeza. Vocabulario: en la comisaría.
Uso de “should” (debería). Pedir y dar consejos y sugerencias. Llamar a alguien por el nombre. Vocabulario: en el médico.
Verbos confusos: “to borrow” y “to lend”. Uso de “in spite of/despite” y diferencias con “although”. Vocabulario: en el centro comercial.
Posición de los adverbios (manner, place, time). Expresar invitaciones. Vocabulario: las estaciones.
“Be able to” (habilidad). Expresar opiniones. Vocabulario: razas.
Usos de “how”. Vocabulario: pesos y medidas.
El verbo “could”. Escribir una carta o un correo electrónico (formal e informal). Vocabulario: el correo electrónico.
Verbos auxiliares. Exclamaciones de sorpresa (What (a) ...).
Verbos frasales. Vocabulario: animales domésticos.
Verbos preposicionales. Vocabulario: animales salvajes.
El pretérito perfecto: usos y forma afirmativa. Vocabulario: animales marinos.
El pretérito perfecto en negaciones y preguntas. Uso de “for” (durante) y “since” (desde). Vocabulario: en la playa.
El pretérito perfecto con “ever” y con adverbios de frecuencia. Preguntar por experiencias pasadas. El superlativo + ever + pretérito perfecto. Diferencias entre el pretérito perfecto y el pasado simple.
El pretérito perfecto con “already”, “yet” y “just”. Vocabulario: los medios de comunicación.
Expresar necesidad. El pretérito perfecto continuo. Diferencias entre el pretérito perfecto simple y el continuo.
Verbos seguidos de gerundio (Verb patterns I). Vocabulario: civilizaciones antiguas.
Verbos seguidos de infinitivo (Verb patterns II). “So” y “because”.
Verbos seguidos de infinitivo y gerundio (Verb patterns III). Vocabulario: desastres naturales.